Pedro Fernández Alén ha sido reelegido por aclamación presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) en la Asamblea General que tuvo lugar el jueves 20 de marzo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid.
De esta manera, el también presidente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y de la Comisión de Infraestructuras y Concesiones de CEOE, y vicepresidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), volverá a estar al frente de un sector que representa más del 10% del PIB y que da empleo a casi 1,5 millones de trabajadores.
Durante la inauguración de la Asamblea y ante Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Fernández Alén lamentó “la grave confrontación que existe entre el Gobierno y algunas Comunidades Autónomas y ayuntamientos”. En el seno del Ejecutivo, le ha pedido que asuma la coordinación entre todos los ministerios implicados, entre los que destacan Trabajo, Seguridad Social y Migraciones y Educación, a la vista del problema de falta de mano de obra; Economía y Hacienda para agilizar la normativa de contratos públicos y la colaboración público privada; o Transportes.
En materia de vivienda, Pedro Fernández Alén reclamó un gran pacto de Estado “para orillar los intereses partidistas y, como medida más urgente, desbloquear la Ley del Suelo”, cuya parálisis se debe a la “incomprensible falta de voluntad política”. De acuerdo con los cálculos de CNC, hacen falta 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la “velocidad de crucero” de 150.000 anuales en el próximo lustro.
Poner fin al “abuso” de medios propios
Ya en la clausura, con la presencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y en la que también intervino Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Fernández Alén alertó de que llegó a calificar “la mala salud que atraviesa la contratación pública” en un momento especialmente delicado por la urgencia de ejecutar en tiempo y forma los fondos europeos. En concreto, el presidente de la CNC pidió poner fin al “abuso” de medios propios por parte de las distintas Administraciones Públicas, lo que está quebrando la libre competencia empresarial y reduciendo notablemente el número de empresas que concurren a las licitaciones.
En paralelo, Pedro Fernández Alén propuso un modelo de clasificación que no dificulte el acceso de las empresas a la contratación de obras. Igualmente, reconoció la buena voluntad del Ministerio de Transportes para revisar los precios de los contratos públicos y, así, ofrecer certidumbre a las empresas en una época tan caracterizada por la volatilidad de los mercados.
Nueva normativa de extranjería
Finalmente, se dirigió al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por el que asistió la secretaria de Estado, Pilar Cancela, ante quien defendió, entre otras medidas, una regularización de inmigrantes a través del arraigo por formación con itinerarios formativos reglados, cortos y acumulables -de entre 60 y 100 horas- en colaboración con el Ministerio de Educación; utilizando para ello a los más de 60 centros de la Fundación Laboral de la Construcción. De igual modo, aboga por poner en marcha la nueva normativa de extranjería para traer a inmigrantes formados desde origen en condiciones laborales dignas.
Un sector fundamental para el futuro de España
A lo largo de la Asamblea, el presidente de la CNC hizo balance de estos cuatro años de trabajo para prestigiar la imagen de la construcción “frente a su injusta demonización”. Un sector, en su opinión, “fundamental para impulsar la transformación y modernización de España”.
Como hitos más destacados, remarca la elaboración de “informes inéditos” sobre el impacto que tuvo la inflación o las licitaciones desiertas, así como el papel de interlocutor social que ha asumido CNC, por ejemplo, “contra abusos como la reducción de la jornada laboral que, además de mermar el salario de los trabajadores, supone un ataque a la negociación colectiva”. Ataque que viene criticando Fernández Alén al considerar que ese monólogo social no debería sustituir al fructífero diálogo que caracteriza al sector, como muestra el VII Convenio General del Sector, que incluye el primer Plan de Pensiones de Empleo Simplificado Sectorial en España “y hace de la construcción un sector pionero, dinámico, flexible y ejemplar”.
Según Fernández Alén, “dice el proverbio que si quieres ir rápido hay que ir solo, pero que si quieres llegar lejos es mejor hacerlo acompañado. Que no duden nuestras empresas de que CNC seguirá siendo su mejor compañía y su aliado más fiel para llevar a lo más alto al sector de la construcción. Estos cuatro años han marcado el camino por el que seguiremos transitando y trabajando para demostrar que, con la unión del sector, podemos con todo. Ése es el reto. Prestigiar nuestra imagen y remarcar el orgullo de pertenencia a un sector unido, desde el que continuaremos allanando el camino a las empresas”.